lunes, 12 de septiembre de 2011

Experiencias de aprendizaje


¿ A donde va el sol por la noche?

Materiales:

un globo o un balón, una lámpara de mesa o una linterna y cinta adhesiva.

Procedimiento:

Preguntar: ¿Qué creen que le pasa al sol por la noche? (podrán decir “se va a la cama”, “se pone un pijama ” o “se apaga”). Usar el globo o el balón para ilustrar la forma del mundo. Marcar con un plumón o con cinta adhesiva el lugar hipotético que ocupa la población en que se hallen los niños.
Encender la lámpara o la linterna y explicar que ésta representa el sol. Si la habitación está a oscuras, los niños podrán ver, a medida que gira el balón, como parte del mundo entra en la oscuridad cuando se aparta del sol. Preguntar: ¿Está todavía encendida la luz? ¿Qué parte del mundo ve el sol cuando está oscuro aquí?, entre otras.

Tener en cuenta:

Este concepto es de difícil comprensión para los niños preescolares, pero sienten curiosidad natural por el paradero del sol. Este ejercicio puede originar una conversación acerca del temor a la oscuridad.






Las burbujas

Qué necesita

  • 8 cucharadas de detergente líquido para lavar trastes
  • 1 litro de agua
  • 1 pajilla / popote
  • Una olla poco profunda

Qué hacer

  • Mezcle el detergente con el agua y viértalo sobre la olla. Dele al niño la pajilla o popote y pídale que sople con él moviéndolo lentamente sobre la superficie del líquido. Pregúntele de qué tamaño son las burbujas que hace.
  • Después, pida que el niño intente hacer una burbuja muy grande que cubra toda la superficie de la olla. Pida que haga lo siguiente:
    • Que moje una punta de la pajilla en el líquido. Luego, que coloque la pajilla muy cerca de la superficie, sin tocar. Que sople muy levemente. Quizás tenga que intentar varias veces para crear una burbuja muy grande.
    • Cuando haya logrado hacer una burbuja, pida que la toque muy cuidadosamente con un dedito mojado para ver qué sucede.
    • Pida que haga otra burbuja gigante, y que la toque con un dedito seco. ¿Qué sucede?
  • Pídale que observe cuidadosamente las burbujas que hace. ¿Cuántos colores puede ver? ¿Los colores cambian?
Las burbujas están compuestas por aire o gas atrapado dentro de una bola líquida. La superficie de la burbuja es muy delgada. Las burbujas son particularmente frágiles cuando las toca un objeto seco. Esto es porque la capa de jabón suele pegarse al objeto, lo cual pone tensión sobre la burbuja.



Erupción del volcán




Como hacer un volcan casero
Lo primero seria hacer la forma del volcan, ya sea con plastilina o arcilla, dejando un agujero en el centro con la ayuda de los dedos u otro utensilio.

Para hacer la lava del volcán, se vierte en el interior una cucharada de bicarbonato sodico, colorante rojo para comidas y unas gotas de jabón liquido. Para hacer la reacción, solo tendremos que añadir una cucharadita de vinagre y ya tendrás un volcán casero en erupción.  



Un paseo científico



Una caminata sencilla en el patio de la casa puede proveer muchas oportunidades para presentar a los niños a conceptos y procesos científicos y de esta manera alentarlos a desarrollar el habito científico de observar lo que les rodea.

Qué necesita

  • Una lupa

Qué hacer

  • Salga a dar un paseo con su niño-en su patio, hasta la esquina, o en el parque-a cualquier lugar que les sea conveniente, muéstrele cómo utilizar una lupa. Al caminar, deténganse y-dependiendo de la estación del año-pídale que use la lupa para examinar las cosas como algunas de las siguientes:
    • tierra
    • hojas (del mismo árbol, recogiendo una del suelo y otra del árbol)
    • una flor
    • insectos
    • piedras
  • Pídale que hable sobre lo que observa. Pregúntele, por ejemplo:
    • ¿Qué vemos en cada lado de esta hoja?
    • ¿Cuáles son las diferencias entre la hoja que recogimos del suelo y la del árbol?
    • ¿Son todos los pétalos de esta flor del mismo tamaño y color?
    • ¿Cuántas patas tiene este insecto?
  • Otras preguntas que le puede plantear mientras el niño observa y examina distintas cosas en su recorrido pueden incluir:
    • ¿Es liso o áspero?
    • ¿Es duro o suave?
    • ¿Está seco o mojado?
    • ¿Está vivo? ¿Cómo sabes?
    • ¿Qué forma tiene?
  • Dele dos tipos de piedras o flores y pida que el niño le diga en qué manera son parecidas o diferentes.
Observar cuidadosamente es parte íntegra de las ciencias, y las herramientas como las lupas ayudan a los científicos-hasta los más jovencitos-a observar, medir y hacer cosas que no pudieran hacer de otra manera.

¿flota o se hunde?


Material necesario
  • 3 vasos grandes
  • un huevo
  • agua
  • sal
Procedimiento
  • Llena dos vasos con agua
  • Añádele a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. En un vaso de 200 cm3 se pueden disolver unos 70 g de sal.
  • Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua : se irá al fondo.
  • Colócalo ahora en el vaso en el que has disuelto la sal : observarás como queda flotando.
  • Pon el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde).
  • Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.
 Explicación

    Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).

    Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.


    El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :
  • La densidad del líquido
  • El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido
  • La gravedad

  • Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota.





Ver el interior de un huevo sin necesidad de romper la cáscara.Materiales: Vaso transparente
Un huevo crudo
Vinagre

¿Cómo lo haremos?
Introduciremos, con cuidado, el huevo en el vaso de precipitados y verteremos vinagre hasta cubrir el huevo. Esperaremos unos días y... El resultado obtenido es... Veremos el huevo sin cáscara, apreciando tanto su clara como la yema.

Explicación
Se ha producido la típica reacción de un ácido (el acético) sobre el carbonato cálcico, que constituye básicamente la estructura de la cáscara del huevo. El calcio se deposita en el fondo en forma de sal insoluble y, además, se produce un burbujeo de dióxido de carbono. Llama la atención que la frágil membrana que protege al huevo sea más resistente al ácido que la dura cáscara.

Es aconsejable, aunque no imprescindible, que el vinagre sea de vino blanco lo cual nos facilitará ver mucho mejor la estructura interna del huevo.
También es aconsejable cambiar varias veces el vinagre conforme se vaya enturbiando el líquido o depositando el calcio en el vaso.




sábado, 10 de septiembre de 2011

capitulo 2 "comprensión, resolución y formación de herramientas científicas en el niño"

Autores:
 Rebeca Puche Navarro
Oscar Ordoñez Morales



A idea de la educación es aprovechar el desarrollo espontaneo del niño, para que el adulto valla mediando hacia los procesos de construcción del aprendizaje, y la escuela es el principal espacio y tiempo para interactuar y apropiarse tanto del conocimiento formal como el científico, este conocimiento lo podemos ver como el punto de llegada también llamado tendencia del estado final y por otra parte esta la tendencia del estado inicial que es el punto de partida lo que el niño quiere saber teniendo en cuenta el funcionamiento cognitivo y herramientas intelectuales las que no son crecientes y acumulativas sino en constantes cambios y reorganizaciones.
El rol del educador es indagar y conocer las rutas por las que transita la mente del niño para entender las maneras por las que él llega a una solución, como comprende la realidad, percibe, esquematiza, clasifica y se la representa. La habilidad de comprender, predecir y hasta explicar son algunas de las condiciones frente a problemas experimentales.
Desde los primeros meses de vida comienzan los primeros procesos de inferencias, lo que propicia el ciclo de la compresión del niño, cuando ante la ocurrencia de un hecho previsible, sucede u  falo y se borran las expectativas, es aquí cuando el niño pretende explicar aquella relación previsible, este puede ser un primer indicio de la racionalidad del niño, esto nos permite el acceso a la comprensión pero también a otros procesos, una vez relacionada la inferencia y compresión se puede entrar a examinar la cuestión de la construcción de las herramientas del pensamiento, permitir el acceso a la resolución de problemas, al intentar resolver un problema se pone en ejecución todo un proceso de construcción de nuevas herramientas mentales y se puede demostrar hasta que punto de inferencia, juega un papel  en la identificación de las formas de comprensión. El éxito de resolver problemas depende de los tipos de inferencia que los niños puedan extraer, los aspectos de la tarea que reconocen y comprenden y las estrategias que aportan al problema. Las situaciones de resolución de problema se plantean en escenarios transparentes y agradables para el niño en dos direcciones: la primera requiere una ecuación insustituible en la que el problema de quien diseñe al tarea sea exactamente igual al problema que al niño se le presenta, debe ser clara, entendible y la comprensión de lo que al situación propone no debe reposar en la consigna. La segunda dirección esta relacionada con el sentido que tiene la situación, debe tocas sus intereses, su mundo y su manera de ver las cosas.
Existen 3 maneras de estratificar las situaciones de la resolución de conflicto:
*situaciones espontaneas: son las generadas y desarrollas por los niños es su espacio, con pocas reglas y metas definidas por ellos mismos.
*situaciones construidas por psicólogos: situaciones experimentales para acercarse procesos de comprensión del niño.
*situaciones diseñadas por adultos (profesores): dentro de marco de actividad curricular, favoreciendo la construcción de estrategias, actividades resolutorias, exploratorias.
En el ámbito de la pedagogía y de la educación, la resolución de problemas aporta elementos en el nivel del cómo y del qué debe enseñarse. Teniendo en cuenta el repertorio natural de competencias del niño y  las situaciones de juego. Se debe enfatizar la problematización de la tarea o de la situación en términos de entusiasmo, involucramiento y compromiso que suscita en el niño y sin el cual no tiene vigencia la situación propuesta,  adulto realiza preguntas puntuales hacia el niño para guiar la actividad.
Con la metodología de la resolución de problemas se trata de aproximarse a las maneras de cómo los niños comprenden la situación, las cuales son múltiples y variadas, independientemente de si son maneras exitosas de resolverlas o no, cuando el niño entiende la situación, se sitúa frente a ella y trata de darle una solución ganando de entrada un material sobre el cual trabajar.
El niño se ha venido desarrollando dentro de un sistema adaptativo practico en el que construye teorías validas y legitimas para resolver los problemas como el piensa, muchas de la hipótesis que posee no funcionan pero otras si.
El papel del maestro se sitúa en el acompañamiento y el diseño de las situaciones  que ponen en funcionamiento la comprensión de los procedimientos y estrategias que el niño despliega en las situaciones de resolución de problema

domingo, 28 de agosto de 2011

bienvenidos a nuestro blog!!!

Este blog nos permitirá compartir información profesional, con relación a los niños(as) principalmente en el área de las ciencias, las matemáticas y las TIC.
 

Formacion de Herramientas Cientificas en los niños(as) Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting